domingo, 20 de abril de 2014

El gato Siberiano

El origen de estos gatos se encuentra en las grandes zonas boscosas de Rusia y Ucrania. A Pesar de no ser excesivamente conocidos en el resto de Europa y USA, en Rusia llevan varios siglos ejerciendo de gatos domésticos. Ya en tiempos de los Zares, los Siberianos eran gatos palaciegos, encargados de mantener a raya a los ratones.
En 1987 se estableció la raza en la mayoría de las federaciones felinas occidentales.

Es un gato tranquilo y afectuoso aunque no es sumiso, eso lo heredo de sus antepasados mas salvajes, aun así es un excelente animal doméstico, se lleva muy bien con los niños y otros animales. Agradece escapadas al exterior para poder ejercitar sus dotes de cazador, es un gran trepador


El gato siberiano es grande y macizo, patas musculosas, pies robustos y redondos. Pelo semilargo, mas largo en el cuello y en las patas traseras, con mechones de pelo entre los dedos. Puede tener cualquier color excepto el chocolate, lila y canela. Se distinguen a los ejemplares courpoint llamándoles Neva Mascarade.



El gato Toyger

Es el resultado de cruces de bengalíes con un gato domestico atigrado y un gato de la India, lo que pretendía Judy Sugden era crear un tigre en miniatura. Se cree que será la próxima supermascota en Estados Unidos, se trata de un gato con todas las características de un tigre de Bengala.

En cuanto al carácter, los toy – gers deberían ser gregarios, pero relajados, inteligentes y adiestrables.

A estos gatos si les gusta el agua y son muy caseros y juguetones. Es decir, son gatos que se comportan como perros. Pero, eso si, son preciosos.


. CARACAL “LINCE AFRICANO”

Este felino se llama CARACAL, es uno de los más ágiles que existe. Con su aspecto de lince, que no lo es, este felino puede saltar hacia arriba logrando los dos metros, y más. Es un felino de tamaño medio (entre 60 y 92 cm de largo, sin incluir la cola)
Pero no es la altura del salto lo que tanto impresiona como su agilidad cuando está en el aire.
El hábitat de estos felinos comprende la mayor parte del continente africano, extendiéndose desde Turquía al sur de Kazajistán y el noroeste de la India. En África  se ausenta de los desiertos y las selvas ecuatoriales. No se conoce mucho sobre su biología, pero parece que prefiere moverse de noche, descansando durante el día escondido entre las rocas.
Usualmente ésta es una especie solitaria, aunque se han visto dos caracales juntos. En algunos lugares las hembras defienden, de otras hembras de la especie.

û  REPRODUCCIÓN:

Una vez que una hembra, entra en celo busca un macho, si es posible más de uno. Como en la mayoría de los otros felinos, el papel de macho en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir. Suelen nacer durante la primavera y abandonan la compañía de la madre cuando tienen de nueve a diez meses.





El gato Khao Manee


También llamado ojo de diamante, proviene de Thailandia de una de las razas mas exóticas y aristocráticas de felinos. Es un siamés tan apreciado que se gano otros títulos como Joya Blanca y Gato Real de Siam



Estos gatos son descendientes de los que criaba Rama V, que fue rey de Thailandia. La característica que diferencia a los gatos Khao Manee son sus ojos de distintos colores: uno de ellos tiene tonalidad azulada o grisácea, mientras que el otro puede ser amarillo, ámbar, café o verde. Además, su pelaje es absolutamente blanco.
Estos gatos tienen fama de traer suerte y felicidad a quienes los adoptan. Es un gato muy valioso debido a su rareza, en Occidente un ejemplar puede costar de 6000 a 7000 euros. Es muy dócil y confiado.
Estos gatos son inteligentes y juguetones, muy amistosos y sociables, se llevan muy bien con los niños y otros animales domésticos. Necesitan mucha atención y al igual que los gatos orientales, suelen ser muy  “parlanchines”. Algunos Khao son sordos, total o parcialmente, no es inusual que la sordera aparezca en gatos de manto blanco y ojos azules.





. EL LEOPARDO DE LAS NIEVES “IRBIS”


Es considerado como uno de los más bellos felinos y de los menos vistos. Su pelaje es de color muy acogedor, su cola es larga y coposa, sus ojos son claros y aparentan ser trasparentes, pero todo esto detrás de unas rejas, porque es tan fiero como cualquier otro leopardo.

El leopardo de las Nieves es natural de Asia. En la naturaleza se encuentra en las montañas Himalayas de Afganistán, Pakistán, India, Bután, China y Nepal, continuando su presencia por otras cordilleras hacia el norte de Mongolia y Rusia, cerca del lago Baikal.
Solo habita en regiones rocosas cubiertas por nieve, tal vez de hierba. En algunos lugares demuestra preferencia por lugares donde el terreno es bien accidentado, no llano o plano.
En diferencia a otros felinos, en esta especie las áreas de acción tienen gran porción de su zona en común con el área de acción de otro individuo; el Leopardo de las Nieves no defiende un territorio vigorosamente de sus congéneres como es el caso de otros felinos.

Como la mayoría de las otras panteras, es un animal que se mantiene solo. Las madres permanecen con sus cachorros por cierto tiempo, y durante el celo las parejas están juntas por unos días, luego hacen vida solitaria.

û  REPRODUCCIÓN

La pareja se reúne de enero a junio, naciendo los cachorros de abril a junio. El período de gestación es de 90 a 103 días. En cada parto nacen dos o tres cachorros, pero pueden ser de 1 a 5. Son adultos de los dos a tres años, las hembras usualmente criando por primera vez a los 4 años.

û  DESCRIPCIÓN

Los adultos de longitud en la cabeza y el cuerpo pueden lograr de 75 cm a 1,3 metros, más de la cola de 70 cm a 1 m. Pueden pesar de 30 a 75 Kg